El vuelo 5022 de Spanair del 20 de agosto de 2008 entre Madrid y Gran Canaria, un McDonnell Douglas MD-82 con matrícula EC-HFP, sufrió un accidente inmediatamente después del despegue. Fue en un vuelo del Aeropuerto de Madrid-Barajas en Madrid, al Aeropuerto de Gran Canaria, que justo había despegado de la pista 36L de Madrid-Barajas a las 14:45 CEST (12:45 UTC). Fue el primer accidente mortal para Spanair (en ese momento parte del Grupo SAS) en los 20 años de historia de la compañía, y el 14.º accidente mortal y la 24.ª pérdida de aeronave que involucraba un avión de la serie MD-80.4 Fue el accidente de aviación de España con más muertos en 25 años.5 Fue la catástrofe aérea con más muertos en Europa Occidental desde el atentado del vuelo 103 de Pan Am de 1988 en el Reino Unido donde fallecieron 270 personas. En Madrid murieron 154: 146 de ellas, inmediatamente después de que el avión se estrellara, seis de camino al hospital, una durante la noche del día del accidente y otra en el hospital tres días después.678
Fue el desastre aéreo más grave del 2008.
El accidente se produjo a las 14:45 hora local al momento del despegue, según Spanair.12 Otras fuentes dan las 14:25 hora local como el tiempo real cuando sucedió el incidente.13 El avión, con matrícula EC-HFP3 (número de serie del fabricante 53148, número de la línea Douglas 2142),14 bautizado «Sunbreeze», había sido entregado a Korean Air el 18 de noviembre de 1993, y fue alquilado por Spanair en julio de 1999. Transportaba un total de 172 personas, de las cuales 162 eran pasajeros, 4 tripulantes en movimiento y 6 tripulantes de vuelo.12
El vídeo tomado por la autoridad aeroportuaria española AENA, no mostró ninguna explosión del motor ni incendio mientras el MD-82 de Spanair estaba despegando.1516 El avión entonces giró a la derecha,17 fue incapaz de mantener una velocidad aérea suficiente para evitar perder altitud y se estrelló en las inmediaciones de la pista, partiéndose en al menos dos pedazos que fueron destrozados por la posterior explosión. Spanair informó de que el piloto había intentado y abortado anteriormente la salida debido a un sensor que daba una temperatura excesiva en una toma de aire, y que el sensor de temperatura fue desactivado en tierra (supuestamente un procedimiento establecido, ya que ese sensor es redundante), retrasando la salida más de una hora.18 Se intentó el despegue de nuevo, durante el cual ocurrió el accidente mortal.19
El vuelo era también un código compartido de la Star Alliance operado en nombre de Lufthansa como LH 2554.20 Siete pasajeros con billetes de esta compañía tenían reserva. Cuatro de los pasajeros de Lufthansa eran de Alemania; no obstante, el número de pasajeros de Lufthansa que embarcaron en el vuelo aún no está confirmado.21
Dejar una contestacion
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.