El Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer, conocido habitualmente como Centro Niemeyer, es un centro cultural diseñado por el brasileño Óscar Niemeyer situado en la ciudad asturiana de Avilés (España).
Levantado junto a la ría de Avilés, contrasta con el casco antiguo de la villa y la tradicional imagen industrial de la zona gracias a sus lineas y color blanco . Se trata de una de las pocas obras de Niemeyer en Europa, quien realizó el diseño unos años después de recibir el Premio Príncipe de Asturias.
A la edad de 82 años, el arquitecto brasileño Oscar Niemeyer (creador de la ciudad de Brasilia, mito de la arquitectura universal y hasta su muerte en 2012, único arquitecto vivo cuya obra es considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco) recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1989, siendo éste el origen de la relación del arquitecto con el Principado de Asturias.
Años más tarde, con motivo del XXV Aniversario de los Premios Príncipe de Asturias, Niemeyer donó un gran proyecto al Principado. Esta es la única obra de Oscar Niemeyer en España y, según sus propias palabras, la más importante1 de todas las que ha realizado en Europa. Por esta razón, el Centro recibió el nombre de su artífice. Descrita por el arquitecto como (traducción al castellano) «Una plaza abierta a todo el mundo, un lugar para la educación, la cultura y la paz».Cuando se inauguró, Oscar Niemeyer había cumplido 103 años, participando con un vídeo en la inauguración.
Ubicación
El centro se ubica en la ría de Avilés, uno de los rincones recuperados de la actividad industrial. Forma parte de un espacio mayor, un proyecto conocido como Isla de la Innovación que aún no se ha llevado a cabo. Antes de su construcción, el emplazamiento fue disputado con Oviedo y Gijón.
Espacios
- La plaza: abierto al público, en la que se programan actividades culturales y lúdicas. Refleja el concepto de Oscar Niemeyer de lugar abierto. El acceso público a la plaza se realiza en el periodo diurno.
- El auditorio: En forma de «caracol», su escenario se abre hacia el patio de butacas pero también puede abrirse hacia la plaza exterior para las actuaciones al aire libre. También dispone de foyer para exposiciones. En el mural de la pared lateral del auditorio se descubre la silueta de una mujer en relieve negro sobre fondo amarillo.
- La cúpula: espacio expositivo diáfano de aproximadamente 4.000 m2 para exposiciones de todo tipo.
- La torre: mirador circular sobre la ría al que se accede por escalera exterior de caracol, de 18 metros de altura, donde actualmente se ubica el restaurante.
- El edificio polivalente: que alberga el Film Centre, el gastrobar, varias salas de reuniones y conferencias, tienda y un espacio educativo. También alberga las oficinas.
Construcción
La primera piedra se colocó en abril de 2008, dando paso a los primeros estudios de suelo previos al desarrollo de las obras. El primer edificio en ser construido fue la cúpula. Se utilizó una técnica pionera en edificios culturales en España para alzar su estructura en menos de una hora.4
Posteriormente se empezó a levantar el «Edificio polivalente» a la vez que el «Auditorio», construidos en su mayoría con hormigón y cristal. Mientras se realizaron estos trabajos se construyeron los cimientos de la «Torre mirador» que no empezó a estar avanzada en su construcción hasta que los demás edificios del complejo estaban próximos a su finalización. Simultáneamente se contruyó un aparcamiento subterráneo, añadido a la obra.
Se pavimentó la gran «plaza abierta» del centro cultural con hormigón blanco, para adecuar el entorno al estilo de los edificios, y se pintaron los laterales del «Auditorio» en tonos amarillos, en contraste con el blanco. También se añadió un mural hecho de piezas de cerámica, diseñado por el arquitecto Oscar Niemeyer. Este mural representa la silueta de una mujer tumbada. La gran puerta del escenario del auditorio es de color rojo, contrastando con el blanco y el amarillo. Dicha puerta puede abrirse para convertir el escenario en un gran palco para representaciones y espectáculos en la plaza.
Finalmente, al lado de la ría más próximo al casco antiguo, se adecuó el edificio antigua Pescadería Municipal para ser el centro de recepción de visitantes, integrando en el una pasarela conocida como La grapa, que dirige a la gente hasta el paseo de la ría de Avilés. Desde allí, a través de una réplica del «Puente de San Sebastián» que ya existía años atrás en esa zona, se accede al complejo cultural.
La inauguración tuvo lugar en noviembre de 2011, mediante un discurso televisado desde Brasilia de Oscar Niemeyer y un concierto del cineasta Woody Allen.
Efecto Niemeyer
En 2009 el actor norteamericano Brad Pitt, seguidor de la arquitectura de Oscar Niemeyer se acercó a Avilés para conocer el centro. El actor americano Kevin Spacey también visitó la ciudad en más de una ocasión, creando una colaboración entre el Centro Niemeyer y el «Old Vic Theatre» de Londres y llevando a cabo dos actuaciones en la ciudad: La tempestad y Ricardo III, de William Shakespeare ambas representadas en el Teatro Palacio Valdés.
El Centro también ha sido una parada de la Ruta Quetzal en el mes de julio de 2011.
Un año después, ante la llegada a la ría de Avilés del primero de los cruceros comerciales de su historia, se reformó por completo la dársena de San Agustín, a los pies del Centro Niemeyer, instalando amortiguadores blancos, un Jardín Oriental en el que destaca con gran cantidad de plantas ornamentales asiáticas, numeroso mobiliario urbano acorde al centro cultural y se cubrió el suelo de «hormigón blanco», para que todo concordarse con el entorno del Niemeyer. Este lugar sirve como punto recepción para viajeros que hagan escala en Avilés.
Dejar una contestacion
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.